La Transición Ecológica alcanza el rango de vicepresidencia con el nuevo Gobierno

La Transición Ecológica alcanza el rango de vicepresidencia con el nuevo Gobierno

La hasta ahora titular del ministerio de Transición Ecológica, Teresa Ribera, asumirá una vicepresidencia dentro del nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos, en la que se integrarán también las competencias relacionadas con el reto demográfico


El nuevo Gobierno quiere dejar claro que la lucha contra el cambio climático va a ser uno de los ejes prioritarios de su programa de legislatura. Al anuncio hace unos días de que la Agenda 2030 tendrá a partir de ahora el estatus de secretaría de Estado se ha sumado este jueves la confirmación de que el ministerio de Transición Ecológica subirá de rango en el próximo Ejecutivo para convertirse en la cuarta vicepresidencia del renovado organigrama. Lo que no cambiará es quién está al frente: Teresa Ribera, que ha recibido numerosos elogios por la gestión de la organización in extremis de la COP25 en España, continuará al frente de la lucha contra el cambio climático, a lo que ahora se añadirán competencias relacionadas con el reto demográfico.

Fuentes del Gobierno han señalado a Europa Press que este anuncio confirma que los desafíos que suponen tanto el calentamiento global como la España vacía serán una «prioridad» para el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. Y la continuidad de Ribera, que se daba por sentada en todas las quinielas ministeriales, se ve reforzada por su nuevo estatus de vicepresidenta. La todavía ministra en funciones es una de las mayores expertas de España en negociaciones climáticas, ya que ha participado en lo que va de siglo en casi todas las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP), donde en la actualidad preside la junta asesora de la iniciativa Momentum for Change.

Este perfil se ha visto acentuado a finales de este año al ejercer como anfitriona de la Cumbre del Clima de Chile (COP25), que se celebró en Madrid. Pese a que no se consiguió alcanzar el nivel de ambición deseado en la cita climática anual de la ONU, su habilidad como negociadora fue ensalzada en detrimento de la actitud de la presidenta de la la COP25, la chilena Carolina Schmidt, que de hecho recurrió a ella en el tramo final para poder cerrar los acuerdos.

El ministerio de Transición Ecológica ya aglutina las competencias de medio ambiente, energía y calidad ambiental del agua, por lo que la inclusión del reto demográfico en una vicepresidencia es posible que se complete con la creación de una secretaría de Estado que se dedique en exclusiva al tema, aunque aún no se han anunciado los equipos que compondrán cada ministerio. En cualquier caso, la responsable de Transición Ecológica y Reto Demográfico tendrá como principal y más inminente desafío la aprobación de una Ley de Cambio Climático y Transición Justa, cuyo anteproyecto está tramitado desde hace más de un año.

El propio Pedro Sánchez se comprometió en su discurso de investidura a aprobar «cuánto antes» esta nueva ley, y la flamante vicepresidencia deberá también hacer un ejercicio de búsqueda de consensos para poder ser aprobada por mayoría absoluta -como exige cualquier Ley Orgánica- en un Congreso más fragmentado que nunca. Por el momento, el anteproyecto de Ley de Cambio Climático ya ha sido criticado por el principal partido de la oposición, el Partido Popular, que ya había diseñado una ley con el mismo objetivo que no se pudo aprobar al prosperar la moción de censura.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas