El Ágora, diario del agua es el primer diario digital sobre agua y desarrollo sostenible de habla hispana dirigido a la audiencia general. Nace con el objetivo de difundir todas las cuestiones relacionadas con el agua, el medio ambiente y la Sostenibilidad con mayúscula. Un proyecto editorial que pone en valor la trascendencia y la relevancia del agua para la sociedad, el medio ambiente y el tejido productivo. Y que aspira a poner el foco de atención en la centralidad del agua para el desarrollo sostenible.
El agua es un elemento transversal, presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Por eso, con el Ágora, diario del agua propiciamos espacios de reflexión, diálogo, divulgación, información, conocimiento y entendimiento sobre aspectos cruciales como la gestión sostenible del agua, la transición hacia una economía circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y sus respectivas metas, el cuidado de la biodiversidad y la búsqueda de soluciones ante el cambio climático.
El Ágora, diario del agua pretende comunicar sobre los diferentes ámbitos relacionados con el agua, desde su valor ambiental y cultural hasta la gobernanza efectiva. Poner el foco de atención en la centralidad del agua ayuda a fomentar el conocimiento y contribuye a la creación de conciencia para favorecer un uso responsable, en ámbitos como la agricultura, la industria o la vida en las ciudades.
El Ágora, diario del agua aspira a convertirse en fuente de referencia y en voz prescriptora para una ciudadanía consciente que reivindica información veraz y rigurosa sobre cuestiones esenciales para la vida.
¿QUÉ ES EL ÁGORA?
El Ágora, diario del agua es un medio independiente para la difusión de información y conocimiento de todas las cuestiones que estén relacionadas directa o indirectamente con el uso y consumo del agua y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El Ágora, diario del agua se posiciona a favor de la gestión sostenible y eficiente del agua que revierta en el progreso de las comunidades, con un retorno a todos los grupos de relación. La colaboración entre todos los actores es esencial, en línea con lo marcado con el ODS 17, que apuesta por el establecimiento de alianzas.
El Ágora, diario del agua invita al debate y a la participación. Aspiramos a propiciar un espacio de entendimiento para favorecer mejoras en la eficacia de la gestión, establecer sinergias y potenciar el uso de nuevas tecnologías de gestión de un recurso tan esencial como el agua.
TRANSPARENCIA, VERACIDAD Y ODS
El Ágora, diario del agua apuesta por una información rigurosa, relevante y veraz, y tiene como fin último ayudar a fortalecer el arraigo de una cultura del agua y de la sostenibilidad que sea garantía de cohesión y de desarrollo social. Porque el agua está en el centro de la vida.
El Ágora, diario del agua apuesta por la veracidad y la calidad informativa. Además, El Ágora se ha adherido también a la Declaración de los medios de comunicación frente al cambio climático para mostrar nuestro compromiso con la comunicación rigurosa sobre este desafío para la humanidad.
El Ágora, diario del agua es un medio de comunicación alineado con los ODS. La Agenda 2030 de la ONU marca un claro camino para conseguir el desarrollo sostenible. De los 17 ODS señalados en la Agenda 2030, el número 6 se refiere específicamente al agua y el saneamiento. Puesto que el recurso hídrico tiene una implicación transversal en los 17 objetivos, a todos ellos dedicaremos muestra atención. Por eso, todas nuestras noticias aparecen etiquetadas con nuestra marca ÁGORA ODS que indica los objetivos concretos que se tratan en cada artículo.
El equipo de El Ágora, diario del agua está formado por profesionales del periodismo y la comunicación, comprometidos con la sostenibilidad. Estamos convencidos de que una manera certera de contribuir a garantizar que el agua cumple con su rol protagonista en los ODS es informar de una manera directa, profesional y cercana sobre todos los aspectos relacionados con ella y el desarrollo sostenible.
Nuestra pasión es la comunicación y con ella queremos contribuir a las iniciativas que dan soporte al cumplimiento de dichos objetivos. No hay alternativa; ellos nos permitirán dejar un mundo mejor a las generaciones futuras.