El 46,5% de los españoles considera inalcanzable o demasiado ambicioso el reto de lograr para 2050 una economía climáticamente neutra en emisiones de carbono. Solo el 20,8% cree alcanzable este objetivo que la Ley de Cambio Climático actualmente en tramitación quiere convertir en obligatorio



La sociedad española no es especialmente optimista con la posibilidad de alcanzar la neutralidad climática en treinta años. El 46,5% de los españoles considera inalcanzable o demasiado ambicioso el reto de lograr para 2050 una economía climáticamente neutra en emisiones de CO2, según una encuesta publicada este martes por la Fundación Alternativas. Este es el plazo que plantea la Unión Europea para mitigar el calentamiento global dentro del Pacto Verde Europeo, que en España se convertirá también en obligatorio una vez se apruebe la Ley de Cambio Climático, actualmente en tramitación en el Congreso.
Los resultados son fruto de una encuesta con preguntas a un millar de españoles, sobre el futuro de Europa y su transición hacia una economía sostenible, realizadas en los últimos días de agosto y principios de septiembre, por la empresa 40dB. Según el sondeo, dirigido por Belén Barreiro, patrona de la Fundación Alternativas y expresidenta del CIS, solo el 20,8% de los entrevistados considera alcanzable, posible o realista alcanzar una economía climáticamente neutra en 2050, como se propone la Unión Europea.
En relación con la gestión ambiental, prácticamente la mitad de los encuestados considera que la protección del medioambiente y la transición ecológica debería ser una competencia compartida entre la UE y cada Estado miembro, y se manifiesta en esos términos el 48,6% de los consultados. Por el contrario, para el 27% de los entrevistados la gestión de esas competencias debería ser asumida por la UE, y para el 19,2 % habría de ejercerla cada Estado, según el sondeo.A pesar de este pesismismo respecto a la neutralidad climática, existe una sensación ciudadana de que no se está haciendo lo suficiente por proteger el medio ambiente. De acuerdo a los datos, los españoles tienden a ser críticos cuando se les pregunta por los esfuerzos que están realizando los Estados para cumplir los objetivos medioambientales, dado que el 47,9% discrepa algo o mucho respecto a si son suficientes las acciones de los países, y solo el 26,7% considera que se está haciendo lo que se necesita.
La encuesta también pregunta sobre si están de acuerdo o no los ciudadanos respecto a que se invierta en políticas ambientales, aunque eso suponga que algunas empresas o sectores paguen más impuestos. En este caso, el 63,8% se manifiesta a favor y el 13,2% discrepa, según la encuesta. En cuanto a obligaciones, la mayoría de los entrevistados defiende que la UE exija a los Estados invertir en protección ambiental y endurecer el uso de automóviles para reducir la contaminación atmosférica.
