2020: un año decisivo en el que AGA cumple 25 años - EL ÁGORA DIARIO

2020: un año decisivo en el que AGA cumple 25 años

La Asociación Española de Empresas de Agua Urbana cumple en 2020 sus 25 aniversario. La entidad aglutina a las empresas asociadas, públicas, mixtas y privadas que se dedican a la prestación de servicios relacionadas con el ciclo integral del agua. En esta tribuna, su presidente institucional habla de los retos que se presentan al sector, como son el impulso a la economía circular, la inversión en infraestructuras y su financiación y la adaptación al cambio climático


Manuel Marchena Presidente Institucional de la Asociación Española de Empresas de Agua Urbana (AGA)


El pasado año 2019 supuso un periodo muy intenso de actividad para la Asociación Española de Empresas de Agua Urbana (AGA), que ha servido para consolidar el nuevo organigrama de la organización, aprobado a finales de 2018.

El año 2019 ha sido un tiempo en el que hemos aumentado nuestra participación en todo tipo de eventos y actos públicos, y en el que destaca como logro muy importante la aprobación de un nuevo Convenio Colectivo, que estará vigente, al menos, hasta 2022 y del que AGA es parte principal.

En 2020, AGA celebra el 25º Aniversario desde que se fundara allá por el año 1995. Por delante, tenemos un año para insistir en las ideas principales que queremos afianzar sobre el sector del agua urbana.

“Mantener el servicio de calidad que disfrutamos actualmente requiere inversiones”

Estas ideas están basadas en la línea de trabajo que ha sostenido AGA en los últimos meses y cuyo fin último es avanzar hacia una economía circular en la prestación del servicio de agua de grifo y su depuración y el firme compromiso con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), teniendo el derecho humano al agua como referente.

Para esto, es necesario apostar siempre por un servicio de abastecimiento y depuración de excelencia por parte de nuestras empresas asociadas, públicas, mixtas y privadas. La transformación digital y la innovación tecnológica son nuestra premisa de aplicación para la eficacia y eficiencia de nuestros servicios.

Es importante remarcar que un servicio de excelencia sólo se puede sostener bajo unas tarifas justas, con sensibilidad social para las familias que pasan dificultades y que, a su vez, permitan mantener el servicio de calidad actual, pensando en el medio ambiente y en las generaciones futuras.

Para lo anterior es necesario invertir y para ello es también necesario financiar, buscando soluciones imaginativas. Así lo hemos propuesto en los últimos estudios realizados al efecto y lo seguiremos transmitiendo a las instituciones y sociedad civil, teniendo como referencia los criterios de recuperación de costes recomendados por la Unión Europea.

“Insistiremos en la necesidad la creación de la figura de un regulador que favorezca la homogenización de los conceptos que recogen las tarifas”

Para ello, AGA propone el documento Hacia una financiación más eficiente de las infraestructuras del ciclo de agua urbana en España elaborado en colaboración con PricewaterhouseCoopers (PwC) y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).

En este 2020 y como llevamos defendiendo desde hace tiempo, insistiremos en la necesidad de la creación de la figura de un regulador que vele por el cumplimiento de las exigencias que requiere un servicio de excelencia por parte de las empresas y que favorezca la homogeneización de los conceptos que recogen las tarifas.

Como no puede ser de otra manera, vamos a seguir colaborando con las instituciones para acelerar la profesionalización del sector en todos los niveles, mejorando la formación y haciendo hincapié en que la prevención, la salud y el bienestar, son garantía de entornos de trabajo saludables.

El sector tiene claro el objetivo de descarbonización, para el que es necesario aplicar toda la tecnología disponible y también seguir innovando. Pero, además, son necesarios cambios normativos para alcanzar la deseada economía circular 100% real, como pueden ser: aumento del uso del agua regenerada, cambio legislativo en el tratamiento de la estruvita, facilidad para aprovechar energía eléctrica producida en planta, etc. Defenderemos la necesidad de estos cambios ante los organismos competentes.

“Apostamos por la economía circular en el agua, pero son necesarios cambios normativos para alcanzarla”

Pero para conseguir todo lo dicho, sabemos que es necesario aumentar nuestra visibilidad institucional a todos los niveles y así lo haremos.  Además, al ser una asociación de ámbito nacional, reforzaremos nuestros esfuerzos en llegar a todos los rincones de España, sensibilizando a la ciudadanía y a las instituciones autonómicas y locales, como es el caso de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), acercándoles a la problemática y los beneficios del uso del agua de grifo.

Sin duda, este 25º aniversario será el momento perfecto para insistir en dichos objetivos y compromisos, y seguir trabajando por el agua urbana y el medio ambiente, teniendo siempre como centro de todo a la ciudadanía.

Uno de los eventos más destacados de AGA son las tribunas Nueva Economía Fórum creadas específicamente para dar cabida a un asunto tan importante como son los ODS y que cuentan con el mecenazgo de AGA. Bajo el título Agenda Urbana 2030 – Foro de la Nueva Ciudad, ya se han celebrado desayunos con Abel Caballero (alcalde de Vigo y presidente de la FEMP) y Juan Espadas (alcalde de Sevilla).

La próxima cita, a la que por supuesto están todos invitados, tendrá lugar el 18 de febrero con Gema Igual (alcaldesa de Santander) como oradora principal.


Manuel Marchena es presidente institucional de la Asociación Española de Empresas de Agua Urbana (AGA).


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas