El agua y la alimentación, la gran olvidada de nuestra dieta - EL ÁGORA DIARIO

El agua y la alimentación, la gran olvidada de nuestra dieta

En esta tribuna de una serie especial con motivo del Día Mundial del Agua, abordamos de la mano de Antonio Villarino Marín, presidente Sociedad Española de Dietética, la importancia del agua en nuestra alimentación y lo olvidada que la tenemos cuando hablamos de nuestra dieta


Antonio Villarino Marín Presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación


Es curioso reseñar que cuando hablamos de sustancias nutritivas, en muchos círculos de debate a nivel de calle, se olvida a la mayoría de la gente citar al agua. Se dice la cantidad de hidratos de carbono, de grasas ( se incluye a menudo el colesterol dentro de ellas…) , las proteínas, incluso hay quien distingue perfectamente las de origen animal con las de vegetal (si bien es cierto que se dice de estas últimas que tienen menos alimento),de las vitaminas, incluso de los minerales que hay en nuestra dieta, especialmente ese calcio que ha tomado carta de preponderancia, en particular en las personas añosas por la osteoporosis, las fracturas…pero poca gente habla del agua, salvo en épocas específicas como son las épocas caniculares en que la temperatura invita a ingerirla, en forma natural o como bebida más palatable ( da gusto tener sed…) pero fuera de eso se considera una parte no demasiado importante de nuestra dieta.

Cada vez hacemos más hincapié en nuestros cursos, charlas, conferencias de que algo tan importante como el agua se le preste poca atención. Es terrible pensar que sólo nos acordamos del mismo cuando por cualquier causa tenemos un corte circunstancial de nuestro suministro y no podemos lavarnos, usarlo para nuestras necesidades o para realizar la colada. No pensamos lo importante que es para nuestra vida y que necesitamos ingerir una media de dos litros, mejor dos litros y medio en una persona de tipo standard, edad media, peso razonable, altura no muy alta ni muy pequeña…y que no tomar estas cantidades nos lleva a medio, largo plazo a situaciones que pueden ser importantes, y ¡tan fáciles de solucionar!

Los grupos etarios más susceptibles a la falta de ingesta de agua son los niños pequeños, con sus necesidades más elevadas, y cuando ya pueden moverse libremente por el desgaste del ejercicio que les lleva a necesidades hídricas más altas y por otro lado los ancianos, en los que hay una gran dificultad fisiológica: sus receptores osmolares de la sed están más reducidos que en el adulto menos mayor con lo que nos encontramos a veces con la triste realidad de que hay una deshidratación latente en este grupo. ¡Que triste, que en un país del primer mundo alimentario puedan aparecer síntomas de esa falta de agua en las personas mayores!

Lo que si es cierto es que toma carta de naturaleza la ingesta del agua en algunos círculos de personas permaréxicas (aquellas que prueban y prueban dietas de adelgazamiento sin dar con la adecuada..) y nos dicen en muchas ocasiones que el agua ¡¡¡sólo engorda si lo tomas durante la comida y no durante el resto del día!!!! Como si este preciado nutriente fuera capaz de obtener un rendimiento energético según el momento de su administración.

agua

Valgan estas pequeñas pinceladas para recordar los países y lugares en que no pueden llegar con facilidad a la obtención de agua para satisfacer las necesidades hídricas y que no recordamos ni por asomo cuando realizamos el gesto de abrir el grifo. Dicen algunos técnicos que en unos cuantos años la lucha en la Tierra no va a ser por las energías (renovables o no) sino por el agua, quien tenga será más poderoso que el vecino… es posible pero en estos momentos celebrar un día como el del agua el 22 de marzo nos debe hacer reflexionar sobre la importancia en todos los órdenes que posee el citado elemento. A mí, como nutriólogo me ha correspondido comentar algunos de los aspectos, que en definitiva son los primordiales, el agua en la alimentación, pero no los únicos y creo que no lo estamos haciendo bien…Celebremos este día recordando que para que haya vida tenemos que disponer de agua.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas