En el suroccidente colombiano se encuentra un hermoso valle rodeado por dos cordilleras que a través de un número significativo de afluentes alimentan el segundo río mas importante del país, el río Cauca.
Este valle geográfico del río Cauca es un territorio con abundante agua, superficial y subterránea, que suple las necesidades de poco más de 5 millones de habitantes, así como las de sectores productivos industriales y agrícolas importantes de 4 departamentos. Esta condición ha contribuido a que la población tenga una percepción equivocada respecto a la disponibilidad ilimitada del agua, generando una serie de prácticas inadecuadas alrededor de su uso y manejo y por ende una baja valoración del recurso por parte de la sociedad, así como una disminución en el interés por su conservación y cuidado, desmejorando sustancialmente sus condiciones y poniendo en riesgo su disponibilidad futura.


Teniendo en cuenta lo anterior, en el año 2009 Asocaña, Cenicaña e ingenios azucareros, con el apoyo de TNC y otros aliados como las Asociaciones de Usuarios de los ríos del valle geográfico del río Cauca, crearon el Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, actualmente Fundación Fondo Agua por la vida y la Sostenibilidad – FFAVS, cuyo objetivo fundamental se concentra en la conservación y restauración de nuestras fábricas de agua, las cuencas hidrográficas y la implementación de proyectos complementarios como una apuesta hacia la seguridad alimentaria y el aprovechamiento sostenible del agua en la parte alta de las cuencas, mejorando las condiciones de la misma, su capacidad de regulación y las condiciones de vida de las comunidades que las habitan y las protegen.
«Debemos proteger la vida y sostenibilidad de nuestra sociedad a través del cuidado y conservación del agua»
Así mismo, a través de acciones de sensibilización y educación ambiental con las comunidades asentadas en las zonas altas de las cuencas, la Fundación Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, adelanta procesos de planificación predial para la ejecución de proyectos de conservación mediante: la implementación de herramientas de manejo del paisaje, el aseguramiento y uso eficiente del agua, la disposición adecuada de aguas residuales y la estructuración de proyectos productivos que contribuyen con la seguridad alimentaria.


Desde sus inicios, la FFAVS ha invertido más de 39 mil millones de pesos, provenientes de ingenios azucareros, aliados públicos y privados, destinados a la recuperación de 26 cuencas hidrográficas que cubren un territorio de 850.000 hectáreas de 29 municipios y que abastecen de agua a más de 3,5 millones de habitantes.
Todo esto a través de la generación de espacios de confianza que facilitan la participación de distintos actores de la sociedad en los procesos de restauración y conservación de las cuencas hidrográficas, al tiempo que logran alcanzar consensos alrededor del agua y contribuyen a construir en nuestra sociedad un concepto adecuado sobre el valor de este recurso tan importante para nuestra vida y la vida de futuras generaciones.
Las acciones adelantadas por la FFAVS, han permito mejorar la regulación del agua en las cuencas intervenidas y aportado de manera significativa al mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades. No obstante, la tarea es aún mayor, como también lo es nuestro compromiso con este objetivo: proteger la vida y sostenibilidad de nuestra sociedad a través del cuidado y conservación del agua.