Agua para todos: la Arquitectura Técnica acepta el reto - EL ÁGORA DIARIO

Agua para todos: la Arquitectura Técnica acepta el reto

En el Día Mundial del Agua, los arquitectos técnicos aceptan el reto de reducir el consumo de agua en los hogares a través de edificios más responsables con el recurso, para agotar todos los usos del agua antes de mandarla a depurar, así como llevar las mejores soluciones en las zonas más desfavorecidas


Alfredo Sanz Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)


Un año más celebramos el Día Mundial del Agua ratificando nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que, en su sexto enunciado, proclaman el derecho de todos al agua limpia y al saneamiento.

Acostumbrados como estamos a abrir el grifo y disponer del agua que necesitemos, todavía nos sorprende que en pleno siglo XXI haya lugares en los que no haya acceso al agua potable o a un adecuado saneamiento.

Según la ONU, la falta de estos recursos, que afecta a más del 40% de la población mundial,  o su mala gestión, producen cerca de dos millones y medio de muertes al año, 300.000 de niños menores de 5 años.

Afortunadamente, donde hoy constatamos un serio problema, también nos encontramos con diversas soluciones que pueden resolverlo o aliviarlo.

La Arquitectura Técnica tiene en su mano todo un repertorio de actuaciones para luchar contra la escasez de agua. El camino pasa por integrar, en el ejercicio de nuestra profesión, la innovación en los edificios, a través, por ejemplo, de la instalación de sistemas eficientes de gestión de agua que hagan un uso responsable de este recurso de forma pasiva.

«Es fundamental agotar todos los usos posibles del agua antes de enviarla a depurar, revirtiéndola en su ciclo natural»

El mejor aprovechamiento del agua mediante sistemas de captación de agua de lluvia, de reutilización de aguas grises o cualquier otro que la investigación e innovación brinde a los técnicos, debe aparecer en todos los proyectos y ejecuciones de obras de edificación convirtiendo al parque en un recolector y filtrador a pequeña escala, llegando incluso al autoabastecimiento en zonas donde la climatología lo permita.

Los Arquitectos Técnicos tienen ante ellos la responsabilidad de intervenir en el proceso constructivo para asesorar y escoger las soluciones que permitan un mejor aprovechamiento del agua. Es fundamental agotar todos los usos posibles del agua antes de enviarla a depurar, revirtiéndola en su ciclo natural.

Nuestra posición como agentes del sector, con una importante responsabilidad en la calidad y el desempeño de los edificios, nos brindan una posición privilegiada para contribuir a la concienciación de la sociedad y de los profesionales de la necesidad de evitar el despilfarro de agua.

Pero además, somos responsables de diseñar edificios que favorezcan un uso responsable del agua y reduzcan el consumo de base. La investigación será también un campo de trabajo importante para crear nuevos sistemas que mejoren la captación de agua y la reducción de su consumo en los edificios con un diseño accesible para aquellas zonas más desfavorecidas.

Y no podemos olvidar las iniciativas solidarias que, cada día, ponen a nuestro alcance las ONGs para acercar sistemas básicos de suministro y evacuación de aguas a las zonas menos favorecidas.

«Somos responsables de diseñar edificios que favorezcan un uso responsable del agua y reduzcan el consumo de base»

Bajo todas estas premisas y como representantes de nuestra profesión, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se ha comprometido a promocionar, no solo los sistemas existentes que supongan una reducción del consumo de agua y una mayor capacidad de almacenamiento, sino también la investigación de los Arquitectos Técnicos en otros sistemas con el mismo objetivo.

Parte de esta promoción ha sido la publicación Las 7 llaves para un edificio saludable que editamos junto a la Organización Médica Colegial y que es una completa guía en la que la calidad del agua es uno de los capítulos más destacados. Junto a la falta de confort térmico o la deficiente calidad del aire interior, el agua es un factor vital para asegurar la salubridad y seguridad de nuestros edificios.

Este compromiso se suma al que cada uno de los compañeros asume para asegurar la calidad del agua y verificar las condiciones más adecuadas para su suministro y evacuación, en todos los edificios donde participen, como agentes del proceso constructivo.

Será nuestra forma de poner nuestro granito de arena (o nuestra gota de agua) en una batalla decisiva para conseguir la igualdad plena entre todos los ciudadanos. Solo de esta forma, cuando dentro de unos años el calendario señale de nuevo este día conmemorativo, podamos celebrar el Día Mundial del Agua. Del agua para todos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas