Agua: un recurso ecosocial indispensable y escaso - EL ÁGORA DIARIO

Agua: un recurso ecosocial indispensable y escaso

Dentro de la serie especial de tribunas con motivo del Día Mundial del Agua, la directora ejecutiva de Aquafondo (Perú) invita a reflexionar sobre el valor del agua como un activo ecosocial más allá de las necesidades inmediatas y tomar una mayor conciencia sobre la situación hídrica que vive el mundo


Mariella Sánchez Guerra Directora Ejecutiva de Aquafondo, Fondo de Agua de Lima y Callao, Perú


El agua es nuestra fuente de vida, es un recurso indispensable para la vida digna de las personas, así como para el mantenimiento y evolución de los ecosistemas y la biodiversidad.

El valor del agua implica dimensiones sociales, ambientales y económicas convirtiéndose de esta manera en pilar del desarrollo sostenible y generando bienestar para las naciones.

Es imposible pensar en un mundo sin agua y hemos crecido pensando que es un bien inagotable, incluso en muchos países, con escasa o nula cultura de agua, se paga un precio que no refleja la escasez que atravesamos y donde como consecuencia, no sólo se cuenta con poca agua sino con limitados recursos para generar agua de calidad, vivimos en una realidad donde no sólo es una preocupación la falta de redes de distribución de agua y saneamiento, sino además, donde sufrimos el deterioro de nuestras fuentes de agua, en muchos casos, como consecuencia del cambio climático y en otros, como producto de una política poco estricta de su cuidado e inversión.

«El valor del agua en nuestra economía es también un activo ecosocial, que necesita ser tratado y valorado como regenerador de las funciones ecológicas y servicios ambientales»

Necesitamos reflexionar sobre el valor del agua, más allá de nuestras necesidades inmediatas de tomarla de un grifo en casa – para los más beneficiados – necesitamos tomar mayor conciencia y volvernos una población más informada sobre la situación hídrica que vive el mundo, las diferencias de disponibilidad de agua en cada cuenca y vertiente, la desigualdad de la distribución que obedece a temas naturales pero también políticos y la concentración de poblaciones en zonas urbanas costeras, en muchos casos con alto crecimiento demográfico.

Es preciso reflexionar sobre el valor del agua en nuestra economía como un activo ecosocial, que necesita ser tratado y valorado como regenerador de las funciones ecológicas y servicios ambientales que a su vez recargan las fuentes para ser usadas respetuosamente en la economía.

Hablamos de un bien escaso como resultado de la competencia para usarlo, para aprovecharlo y como un bien escaso, debemos tratarlo, cuidarlo y una vez cubierta su función social y ambiental, reconocer y darle valor en términos económicos. Esto exige racionalidad y eficiencia en la distribución del recurso de la que todos somos responsables, pues si bien el agua es necesaria para los usos más simples e imprescindibles en casa, lo es también para los usos agrícolas, pecuarios, industriales y en general, en todas las actividades económicas que generan el empleo e ingresos de todas las poblaciones.

«El agua es un bien escaso que debemos tratar, cuidar y, una vez cubierta su función social y ambiental, reconocer y darle valor en términos económicos»

Es necesario articular una gestión de todas estas utilidades y funcionalidades del agua, planificar con eficiencia y eficacia, un modelo de gestión sostenible e integrar, junto a la funcionalidad ecosistémica, los valores sociales, culturales, éticos y de ordenación territorial.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas