El agua, un valor más seguro que nunca - EL ÁGORA DIARIO

El agua, un valor más seguro que nunca

En la serie de tribunas especiales con motivo del Día Mundial del Agua, el representante de la Comisión Europea en España nos habla de la nueva legislación en materia de agua que protege este recurso para brindar a la ciudadanía europea la mayor calidad y el mejor acceso


Jochen Muller Director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España


Érase una vez un grupo de ciudadanos que en 2013 decidió usar la Iniciativa Ciudadana Europea para pedir a la Comisión Europea que legislara para garantizar el acceso de todos los ciudadanos de la Unión a un agua segura y de calidad. Según los datos de los promotores de aquella iniciativa, Right2Water, en aquel momento, dos millones de personas en Europa no tenían acceso al agua o a un adecuado saneamiento. La iniciativa recabó casi 1,7 millones de apoyos, y tras pasar por todas las etapas necesarias, la Comisión se puso manos a la obra para modificar la Directiva sobre el agua potable. El proceso sólo terminó a finales del año pasado, con la adopción de la modificación de la Directiva sobre el agua potable. Un proceso largo, es verdad. Pero demuestra que los ciudadanos si pueden influir en el destino europeo de manera muy concreta. 

Así que hoy podemos celebrar en el Día Mundial del Agua que a este recurso se le ha dotado de una mayor protección en la Unión Europea, en consonancia con la importancia que tiene: es una precondición para la vida de las personas; también para los animales y las plantas, además de ser un recurso indispensable para la economía y ser clave en el ciclo de la regulación del clima.

agua, vaso, jarra, consumo, suministro

Esta Directiva modificada “celebra” el agua en dos sentidos muy claros: facilitar a los europeos el acceso pleno a este recurso natural, y brindarles un agua de la mejor calidad posible. En el primer caso, la Directiva obliga a los países de la UE a mejorar y mantener el acceso universal al agua potable, con especial atención a los grupos vulnerables. En el segundo caso, garantiza que se cumplan los estándares más altos de calidad en materia de agua potable. En el Pacto Verde Europeo nos marcamos que nuestra agua potable debe estar libre de sustancias tóxicas y esta Directiva ofrece el marco para ello, además de definir contaminantes de nuevo cuño como son los microplásticos, los alteradores endocrinos y nuevos tipos de sustancias químicas. Por tanto, la Directiva sobre el agua potable ataja temas importantes para los ciudadanos europeos: la disponibilidad del agua, su accesibilidad y la calidad de la misma.

En el Día Mundial del Agua tampoco quiero olvidarme de mencionar el concepto de agua como oportunidad. Como saben, con el objetivo de apoyar a los países de la Unión a salir de la crisis provocada por los efectos de la COVID-19, y garantizar que caminamos hacia una recuperación más digital y más verde, la UE ha ampliado su presupuesto en 750.000 millones gracias al instrumento Next Generation EU. Si a ello sumamos el presupuesto a largo plazo de la Unión para 2021-2027, tenemos una potencia de fuego de más de 1,8 billones de euros.

fondo de recuperación

De lo que a cada país corresponde de esos 750.000 millones, un 37% debe ir destinado a iniciativas verdes. En este marco, los países de la Unión Europea tienen, por tanto, una oportunidad de invertir en gestión del agua, en consonancia con los preceptos del Pacto Verde Europeo y los principios de universalidad, accesibilidad y calidad que les acabo de mencionar. Ahora, para conservar el litoral o mejorar la gestión de los recursos hídricos, los países disponen de financiación gracias a Next Generation EU.

Así que celebramos el Día Mundial del Agua siendo conscientes de su importancia, por lo que en la Unión Europea hemos reforzado – gracias también a un puñado de ciudadanos comprometidos – su protección y accesibilidad y, por otro, entendiéndola como una fuente de oportunidades para los países y para las empresas, en general y en el contexto especifico de la crisis de la COVID-19.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas