Infraestructuras y Agenda 2030 - EL ÁGORA DIARIO

Infraestructuras y Agenda 2030

El desarrollo de infraestructuras energéticas, urbanísticas o hidráulicas será clave para la consecución de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En un momento en el que la inversión pública está bajo mínimos, los gobiernos deben actuar con responsabilidad y con la vista puesta en el futuro


Julián Núñez Presidente de SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras


El cumplimiento de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas va a condicionar cada vez más la acción de los Gobiernos, y muy particularmente sus estrategias en materia de infraestructuras, que tienen un destacable protagonismo en al menos cinco de estas metas.

En salud y bienestar, tenemos el objetivo de reducir a la mitad las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico, para lo que debemos centrar el esfuerzo en mejorar nuestra red viaria convencional que concentra el 80% de los fallecidos. El objetivo denominado agua limpia y saneamiento implica garantizar el acceso al agua potable, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando la reutilización y el uso eficiente de recursos hídricos, es decir, invirtiendo en infraestructuras de depuración, saneamiento y reutilización, algo que no venimos haciendo, y por cuyo incumplimiento Europa nos está imponiendo multas y sanciones.

aga, aeas, hidráulica, agua, ciclo urbano del aguaPara la tercera meta, energía asequible y no contaminante, es preciso reiterar la inexistencia de una política coherente en materia de infraestructuras de tratamiento de residuos urbanos, también con importantes sanciones en el horizonte, al doblar nuestro país la media europea de residuos depositados en vertedero sin tratamiento. Para la cuarta, denominada industria, innovación e infraestructura, tendríamos que modernizar nuestras infraestructuras regionales y transfronterizas, y, para la última, llamada ciudades y comunidades sostenibles, conllevaría promover y mejorar nuestras infraestructuras de vivienda, urbanismo y servicios básicos, de transporte público, y de tratamiento de residuos urbanos y la mejora de su gestión.

Cumplir con éxito esta Agenda constituye, además de un reto global, un ineludible ejercicio de responsabilidad para nuestros Gobiernos, que, con la inversión pública en mínimos históricos, necesariamente requerirán de nuevos modelos de financiación y del acuerdo de nuestras principales formaciones políticas para materializar una visión de Estado en la sostenibilidad de nuestras infraestructuras, y de nuestro futuro.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas