Invertir en la naturaleza es invertir en el agua de Costa Rica - EL ÁGORA DIARIO

Invertir en la naturaleza es invertir en el agua de Costa Rica

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, la Iniciativa Agua Tica de Costa Rica nos cuenta las acciones emprendidas para asegurar el recurso hídrico tanto en cantidad como en calidad a la Gran Área Metropolitana del país


Manuel Guerrero Secretario Técnico de Agua Tica, Fondo de Agua de Costa Rica


El incremento en el crecimiento poblacional en Costa Rica y la escasez de ordenamiento territorial, aunado al mal manejo de desechos sólidos y líquidos y a prácticas agrícolas intensivas, han provocado un desequilibrio significativo en los ecosistemas, ejerciendo una fuerte presión sobre la diversidad biológica y el ciclo del agua. Actualmente, Costa Rica cuenta con un muy buen sistema de abastecimiento de agua que supera el 98% de la población con acceso al agua potable, pero a nivel de agua residuales sólo un 20,5% de la población costarricense tiene servicio de alcantarillado sanitario.

En el caso específico del Gran Área Metropolitana (área de influencia de Agua Tica), la cual alberga a más del 57% de nuestra población y al 75% de la industria nacional, los efectos directos de la actividad humana y de los procesos de degradación de los recursos naturales, como el cambio de uso del suelo y los patrones de explotación de los recursos hidrológicos, se ven reflejados en la incapacidad de sostener la frecuencia con la que se exceden los límites de la resiliencia y renovabilidad natural (como consecuencia visible; erosión, deslaves, inundaciones, entre otros), generando en muchos casos desabastecimiento de agua, no por escasez ya que somos un país de origen tropical que tiene sitios con precipitaciones que superan los 7000 mm al año, sino  más bien debido a esa falta de planificación y un manejo inadecuado del recurso hídrico.

Vista de la ciudad de San José (Costa Rica).

Por esta razón es que surge la Iniciativa Agua Tica que fue diseñada como una alianza público-privada y de la sociedad civil desde sus inicios, y así fue proyectado en su lanzamiento formal a finales del 2018, pensando que fuera un instrumento de colaboración entre sus socios, el Viceministerio de Agua, la Dirección de Aguas del Minae (DA), La empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Fundación CRUSA, Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (Fundecor), The Nature Conservancy (TNC) como socio de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, la Universidad Nacional (UNA), BLP abogados, Unión de Acueductos Comunales Griegos (UNAGUAS), el Banco Nacional, Coca Cola FEMSA, Fundación FEMSA y Florida Ice and Farm (FIFCO).

El objetivo de Agua Tica es asegurar el recurso hídrico tanto en cantidad como en calidad utilizando como base la seguridad hídrica, buscando una mejor calidad de vida y sostenibilidad de los recursos naturales a partir de una gestión integral de las subcuencas de los ríos Grande y Virilla.

Agua Tica cuenta con un portafolio de inversión de dos millones de dólares que identifica actividades como la protección de bosque, reforestación, regeneración natural y asistida, buenas prácticas agrícolas y pecuarias, así como la educación ambiental. Al momento se han implementado una serie proyectos como, por ejemplo, el de reabastecimiento de agua a la naturaleza con una inversión que supera los $ 600 000 USD, el pilotaje de la herramienta LandScale con una inversión en el AOI de $ 400 000 USD, y el apoyo a la Iniciativa Nacional de Ríos Limpios que nos ayuda a generar alianzas para impactar de manera positiva las cuencas urbanas dentro de la GAM.

Con estos proyectos, el portafolio de inversión creado y con nuevas propuestas innovadoras como un plan hídrico para la GAM al 2050, la elaboración de un portal que recopile información relevante para la gestión del recurso hídrico y que no solo facilite la información sino que permita hacer cálculos en tiempo real (machine learning) y un pilotaje de pago de servicios ecosistémicos para sistemas agrícolas, esperamos impactar el AOI de Agua Tica de manera que aseguremos el recurso hídrico para las futuras generaciones en Costa Rica.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas