Sector del agua: empleo y compromiso con la sociedad - EL ÁGORA DIARIO

Sector del agua: empleo y compromiso con la sociedad

El presidente de AGA, Manuel Marchena, reflexiona en la serie especial de tribunas con motivo del Día Mundial del Agua sobre la aportación del sector y su compromiso así como sobre el valor ambiental y sanitario del recurso más esencial, el agua


Manuel Marchena Presidente Institucional de la Asociación Española de Empresas de Agua Urbana (AGA)


Para una asociación como AGA, que actúa como patronal del agua urbana, es muy relevante reivindicar, en este Día Mundial del Agua, la importancia que tiene el sector en cuanto al empleo en nuestro país. No hay que perder nunca de vista que, éste es un ámbito de empleo estable. Nuestros más de 30.000 empleos directos, a los que hay que sumar todos los indirectos, son mayoritariamente contratos indefinidos.

Esta realidad, tiene mayor importancia, si cabe, en un país como el nuestro, donde las crisis económicas afectan sobremanera a los empleos, especialmente a los más precarios. El agua urbana es un refugio frente a este hecho, puesto que ofrece trabajo de calidad y a largo plazo, permitiendo sus empresas hacer carrera en ellas con la vista puesta en el futuro.

En concordancia con estas palabras y con la situación de pandemia vigente, hemos adaptado nuestro Convenio Colectivo a lo que nos demanda la sociedad, prolongándolo por un año más, hasta 2023, aumentando con ello aún más nuestro compromiso, con la certidumbre respecto al empleo de nuestras plantillas.

En este sentido, y alineados con nuestro compromiso por la igualdad, presentamos hace tan sólo unos meses, el primer estudio del sector que analizaba la presencia de mujeres y hombres en unos puestos y otros, así como el tipo de estudios con el que se accede al ámbito del agua urbana. Destaca por ser el primer estudio completo respecto a este aspecto.

Desde AGA, estamos promoviendo análisis relacionados con temas que, no sólo son clave para nuestras plantillas, sino para el conjunto de consumidores, es decir, la ciudadanía. Algunos ejemplos son: la factura electrónica, la comunicación en tiempos de crisis, la gestión de la diversidad como clave para el desarrollo profesional, la tecnificación como pilar de la formación y la atención a las personas vulnerables. Todo ello, está en el ADN y en el día a día de las empresas.

«Es momento pues de agradecer a nuestras empresas públicas, mixtas y privadas su esfuerzo durante todos los días del año para que, nunca nos falte el agua»

Para el caso particular del conjunto de personas que trabajan en el sector, tenemos especial preocupación por su salud y bienestar. Tal es así, que AGA viene participando desde hace años en el Congreso de Prevención, Seguridad y Salud en el Trabajo y, en la próxima edición -que se celebrará el 30 de septiembre de 2021- seremos los organizadores principales del mismo. En dicho Congreso, uno de los puntos que presentaremos como Asociación, es el seguimiento en cuanto a la salud de nuestras plantillas -en forma de gabinete de trabajo específico de Coronavirus- que llevamos realizando desde que empezó la pandemia. Nuestro compromiso se demuestra también ofreciendo formación de calidad, por ello estamos trabajando mano a mano con el SEPE y la FUNDAE, en la estructuración de nuevos programas formativos.

Técnico del ciclo de agua urbana trabajando durante el confinamiento total que vivió España desde marzo a junio de 2020.

Para seguir augurando un futuro estable y definido en el sector, es necesario que se aclare cuanto antes la disponibilidad de fondos Next Generation, así como qué relación directa o indirecta tendrán los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica) con el agua urbana. Necesitamos que los más de 500 proyectos que hemos propuesto a las administraciones y que son necesarios para la mejora del servicio y desde el punto de vista medioambiental, salgan adelante. Esto conseguiría asegurar aún más el empleo en el sector, y ampliarlo mucho más con nuevas metas, que van en línea totalmente, con la agenda verde de España y del conjunto de Europa.

Estamos orgullosos de ser el servicio público que más presente está en el día a día de las personas. El valor del agua es por tanto múltiple: sanitario (higiene, detección Covid), social (empleo), ambiental (respeto a ecosistemas, calidad agua depurada), circular (subproductos, ahorro energético), etc. Es momento pues de agradecer a nuestras empresas públicas, mixtas y privadas su esfuerzo durante todos los días del año para que, nunca nos falte el agua, independientemente de las sequías, las inundaciones o el confinamiento.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas