El valor del agua y los ecosistemas en Ciudad de México - EL ÁGORA DIARIO

El valor del agua y los ecosistemas en Ciudad de México

Con motivo de la celebración esta semana del Día Mundial del Agua, la entidad Agua Capital, el Fondo de Agua de la Ciudad de México, nos cuenta los retos de este recursos imprescindible para esta capital con 21 millones de habitantes


Eduardo Vázquez Director de Agua Capital, Fondo de Agua de la Ciudad de México


El valor social, cultural, ambiental y económico del agua nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de preservar la integridad y salud de los ecosistemas como garantía de la seguridad hídrica a largo plazo. Sin este esencial paso no habrá agua para garantizar un acceso seguro y de calidad para las poblaciones, ni para la promoción del desarrollo económico y social de los países de América Latina.

La tarea fundamental de conservar y preservar las fuentes de abastecimiento es una labor que desde Agua Capital, el Fondo de Agua de la Ciudad de México, impulsamos para asegurar que se garantice la asignación de agua para el ambiente a través de proyectos que promueven la gestión integral, sustentable y sostenible del agua.

Esto es indispensable en grandes urbes como la Ciudad de México y su zona metropolitana, en la que se asientan más de 21 millones de personas. La explosión del aumento poblacional nos enfrenta a desafíos importantes como la falta de acceso seguro al agua y saneamiento adecuado, lo que tiene efectos directos en la salud y bienestar de las personas.

Las proyecciones de la UNESCO para el año 2050, refieren que la población mundial alcanzará los 9.800 millones de personas habitando este planea y se espera que 66.4% viva en las urbes. Las poblaciones que más sufren estos desafíos generalmente se ubican en zonas periurbanas o asentamientos irregulares, donde no están cubiertas las necesidades más básicas y se dificulta el acceso al agua, en cantidad y calidad para toda la población, se profundizarán.

Panorama del moderno centro financiero de Ciudad de México. | Foto: Suriel Ramzal

Junto con esta situación, datos del Banco Mundial refieren que en las próximas tres décadas, el sistema alimentario global necesitará entre un 40% y un 50% más de agua; la demanda de agua a nivel municipal e industrial ascenderá entre un 50% y un 70%, y la demanda de agua para usos energéticos se incrementará en un 85%.

Las cifras presentadas anteriormente representan un llamado urgente para actuar. Acciones y políticas efectivas son necesarias y urgentes para contener los fenómenos de urbanización exacerbada, las invasiones en áreas naturales protegidas, los cambios de uso de suelo y la deforestación, que han derivado en una fuerte degradación de los ecosistemas que son las principales fuentes de agua, así como en afectaciones a la capacidad de infiltración y recarga del acuífero de la Ciudad de México.

Agua Capital ha concentrado su trabajo en la promoción de nuevos modelos de gestión del agua, perspectivas de economía circular que fomenten el tratamiento y reúso de agua tratada, la recuperación y protección de los acuíferos, mecanismos de adaptación a los efectos del cambio climático en los recursos hídricos, como lo es la mitigación de inundaciones y sequías, así como la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), como un complemento a la ingeniería tradicional y un eje esencial para preservar la integridad y salud de los ecosistemas.

El agua, recurso natural básico para la naturaleza y para el desarrollo humano, debe convertirse en un pivote para que la naturaleza tenga la suficiente agua para mantener los ciclos hidroecológicos que conserven las funciones ecosistémicas de la biodiversidad, ya que sin esto último no se podrá asegurar el derecho humano universal  al agua en forma asequible, justa y segura.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas