El valor del agua en la movilidad sostenible - EL ÁGORA DIARIO

El valor del agua en la movilidad sostenible

En el Día Mundial del Agua reflexionamos sobre el valor del agua para el transporte de viajeros por carretera y la sostenibilidad del sector de la mano de la empresa Alsa, comprometida con un uso responsable de este recurso


Jose María Buceta Director de Infraestructuras y Medio Ambiente de Alsa


Todos sabemos que el agua es vida, un recurso imprescindible para el ser humano y para el planeta. De lo que no somos siempre conscientes es de su valor para cualquier industria y sector económico, incluyendo el del transporte de viajeros por carretera. El recurso hídrico es necesario desde el proceso de fabricación del autobús hasta el lavado al que hay que someter a los vehículos. Es precisamente este último proceso el que supone un mayor consumo de agua para que estén en óptimas condiciones para el viajero y para la seguridad en la conducción.

No podemos prescindir del agua, pero sí optimizar su uso, para contribuir en la mitigación del cambio climático y como agentes en esta carrera por la economía sostenible en la que nos encontramos inmersas compañías comprometidas como Alsa. Las empresas que nos dedicamos a la movilidad estamos llamadas a hacer esfuerzos inclusivos en la gestión del agua, de la misma manera que lo habría de hacer cualquier empresa y cada individúo en su puesto de trabajo y en su hogar. Elegimos electrodomésticos que consuman menos agua, nos duchamos en vez de llenar la bañera, y hemos aprendido a cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes ¡Cómo no vamos a incorporar la gestión del agua en nuestras políticas ambientales!

En Alsa, hemos aprendido a optimizar y reducir el consumo de agua en todos nuestros procesos, pero muy especialmente en el lavado y mantenimiento de autobuses. Gracias a las campañas de concienciación, las mejoras en los procesos de lavado y el uso de recicladores, en 2019 redujimos el consumo de agua en un 3,60% con respecto a 2018. Nuestro compromiso no acaba aquí y seguiremos innovando y buscando soluciones para que cada vez gastemos menos agua y, sobre todo, lo hagamos de manera eficaz, podamos reutilizarla y ser cada vez más respetuosos con el medio ambiente.

«Lograr un uso eficaz del agua no es una opción para el sector de la movilidad, sino un compromiso ético»

Pero la importancia del agua para nuestro sector no termina aquí, en Alsa hemos reducido un 12% el vertido total de aguas residuales; teniendo en cuenta que se miden en metros cúbicos por cada 100 Km tenemos una reducción que nos estimula. En este aspecto, existen tres categorías y hemos trabajado para reducir el vertido en todas ellas: las asimilables al uso urbano, que son todas aquellas provenientes de oficinas, estaciones y puntos de venta; las aguas industriales derivadas de la automoción, que son las usadas en talleres, aparcamientos, surtidores y lavaderos; y las aguas industriales derivadas de la restauración, las que provienen de las áreas de servicio.

¿Qué pasaría si todo el sector se comprometiese a una reducción similar? Estaríamos mucho más cerca del cumplimiento del Green Deal de la Comisión Europea, al que Alsa está adherido desde el año pasado, que tiene como uno de sus principales ejes un transporte sostenible. Lograr un uso eficaz del agua no es una opción para el sector de la movilidad, sino un compromiso ético en el contexto de cambio de paradigmas que estamos viviendo frente al consumo de servicios de movilidad. Los viajeros son cada vez más exigentes y están concienciados. Y toda inversión en sostenibilidad estimula el uso de este medio de transporte. Lo que está claro es que lo que es bueno para el planeta lo es también para todos nosotros, para las personas que usan autobuses y para las que no, para las que hace uso de los servicios de Alsa o de cualquier otro operador.

El sector de la movilidad debe comprometerse con un futuro más verde y el uso eficiente del agua, el recurso más valioso del planeta, es un paso fundamental para comenzar el camino hacia una transición ecológica total.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas