El valor del agua, un desafío vital para el futuro - EL ÁGORA DIARIO

El valor del agua, un desafío vital para el futuro

Con motivo de la celebración esta semana del Día Mundial del Agua, The Nature Conservancy Brasil nos habla de los retos y objetivos de la entidad en el país y del valor multidimensional del agua


Samuel Barrêto Gerente Nacional de Agua The Nature Conservancy Brasil


Los recientes episodios de escasez de agua en Brasil, cada vez más frecuentes e intensos, son un recordatorio de que no actuar ante ciertos hechos puede resultar costoso para la sociedad, ya sea desde una perspectiva político-económica o desde nuestra propia preservación como especie.

Las ambiciosas metas marcadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) solo se pueden alcanzar en un mundo en el que haya más seguridad hídrica. El ODS 6 está relacionado con el agua limpia y el saneamiento, pero la seguridad hídrica es fundamental para lograr cualquier tipo de desarrollo económico y humano sostenible. Ninguno de los otros ODS como el abordar la pobreza, el hambre y la salud; mitigación y adaptación al cambio climático; procuración de energía asequible; así como la creación de ciudades y comunidades más sostenibles, pueden lograrse sin fuentes de agua seguras y protegidas.

El Día Mundial del Agua, instituido por la ONU, celebra el agua y advierte de la crisis global de este elemento fundamental en la vida. El tema de este año es el valor del agua. Valor que debe entenderse en su sentido más amplio como el del derecho universal al acceso humano, a la educación, la salud, la cultura, los aspectos espirituales y religiosos, la economía y la protección de la naturaleza. Aportando un reflejo más integral del valor multidimensional del agua, donde todos somos responsables de la construcción de una nueva cultura hacia el cuidado del agua.

Durante más de dos décadas, The Nature Conservancy (TNC), la organización de conservación ambiental más grande del mundo ha estado trabajando para promover la transformación sistémica y de escala. Guiada por la ciencia y a través de alianzas, trabaja en la construcción de un proceso inductor de cambios para que el alivio momentáneo de las gotas que llegan a los grifos y los diferentes usos del agua se transforme en una seguridad hídrica estructural y duradera donde las personas y la naturaleza prosperen conjuntamente.

ríos fronteras
Frontera fluvial entre Paraguay, Argentina y Brasil, formada por los ríos Iguazú y Paraná

Para TNC, la seguridad relacionada con los recursos hídricos comienza con la conservación de las cuencas hidrográficas. A través de la ciencia, un mecanismo de gobernanza y una arquitectura financiera que promueva buenas prácticas de conservación y restauración forestal, manejo de suelos, protección de cabeceras y áreas de recarga en cuencas, medidas de adaptación al cambio climático, inclusión y equidad social.

Una de las estrategias de TNC para la conservación del agua dulce son los Fondos de Agua y convencidos de la necesidad del trabajo colaborativo, creamos la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua en 2011 junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación FEMSA, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y la Iniciativa Internacional de Protección del Clima del gobierno alemán. Insertada en la Alianza está la red brasileña de la Coalición de Ciudades por el Agua, que reunió a otras 78 instituciones. En los últimos 5 años, ha conservado, restaurado e implementado las mejores prácticas de uso del suelo en más de 124 mil hectáreas, beneficiando a casi 4 mil familias, con más de 20 millones en pago por servicios ambientales, apalancando más de R $ 240 millones de reales para lograr los resultados mencionados.

No obstante, tenemos que movernos aún más rápido, ya que los desafíos son inmensos. Creemos que estamos en el camino correcto para ganar la escala necesaria y generar los impactos esperados en la seguridad hídrica. Y con ciencia, alianzas sólidas, pragmatismo, innovación, mejora de las políticas públicas y mercados que ayuden a promover las transformaciones necesarias podremos crear un círculo virtuoso de largo plazo. Estos son los valores y principios que nos guían hacia esta dimensión más amplia del Valor del Agua.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas