David Calle: "La educación ambiental debería ser obligatoria"

“La educación ambiental debería ser obligatoria en todas las escuelas”

David Calle

CEO de Unicoos

David Calle, CEO de Unicoos y uno de los influencers educativos más reconocidos a nivel mundial, analiza para El Ágora la importancia de implicar a los más jóvenes en la lucha contra el cambio climático, y reflexiona acerca de su implicación en proyectos como Aquología, un programa impulsado con la Escuela del Agua para lograr ese compromiso climático desde las escuelas


El Ágora
Madrid | 2 septiembre, 2021

Tiempo de lectura: 3 min



 

A medida que avanza, 2021 se perfila como un año marcado por olas de calor y frío extremo, devastadores incendios forestales, sequías e inundaciones de récord… señales que no hacen más que alertarnos de una emergencia inminente. A pesar de la ausencia de consenso internacional a la hora de definir la emergencia climática como concepto, se comparte de forma unánime la seguridad de que estamos hablando de una cuenta atrás y que en esta lucha no podemos perder ni un solo segundo.

Durante años, cuando se hablaba del terrible impacto que tendría el cambio climático, se mencionaba a las generaciones futuras. Pues bien, esa generación ya está aquí y ha nacido en un planeta al borde del colapso. Quizás por ello en los últimos años hemos visto la movilización de los jóvenes a lo largo del mundo para exigir cambios profundos en los modos de vida, en busca de ralentizar el calentamiento y reducir sus consecuencias.

Los niños y el futuro del medio ambiente

Precisamente ellos, los más jóvenes, son nuestro mayor ejército para combatir y resolver los graves problemas medioambientales, así como el cambio de mentalidad y conducta de la sociedad. Un ejército que, desafortunadamente, apenas cuenta con armas.

Y es que la educación ambiental sigue siendo un debate en el que no nos ponemos de acuerdo, pese a que nos encontremos en un mundo cada vez más preocupado por las consecuencias futuras del cambio climático. La educación en valores ambientales debería ser necesaria desde pequeños para generar mayor y sensibilidad entre los jóvenes.

Precisamente a eso se dedica David Calle, CEO de Unicoos y considerado como uno de los mejores profesores del mundo, entre otros reconocimientos, que con 30 años decidió cambiar su profesión como ingeniero de telecomunicaciones para trabajar como profesor online a través de Youtube. Unicoos, su plataforma educativa online, cuenta con casi dos millones de suscriptores.

La ciencia, palanca de cambio

David Calle se define como un ‘friki’ de la naturaleza que lleva muchos años estudiando lo que le está ocurriendo en estos momentos al planeta. Y con el cambio climático llamando a nuestra puerta, y él con una ventana abierta para comunicarse con el mundo, este influencer educativo vio la oportunidad perfecta para aunar sus dos pasiones y seguir enseñando a la sociedad.

Para ello, además se ha rodeado de empresas y organizaciones de reconocido compromiso, como Repsol, Agbar, o la Escuela del Agua, una institución especializada en formación en el ámbito del agua y del medio ambiente con la que ha lanzado el programa Aqualogía, creado para acercar a los escolares el conocimiento de los ciclos natural y urbano del agua, además de concienciar sobre el cambio y la actuación colectiva para afrontar este desafío que ya nos está afectando a todos. Todo ello, con contenidos adaptados a cada edad. La educación ambiental busca que los niños jóvenes se empoderen y tomen consciencia de la necesidad de hacer un cambio en los hábitos medioambientales, para ello es imprescindible darles las herramientas para que ellos mismos tengan la capacidad para responder a las necesidades actuales e involucrarse en las distintas acciones.

«La educación es la clave de los demás ODS»

«Tratar de acercar conceptos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cambio climático o la economía circular a sus alumnos a través de esta colaboración es un honor y una responsabilidad fantástica. Creo, además que es muy importante que los alumnos los desarrollen y se empiecen a interesar por ellos” explica David Calle. “Mi papel, en este caso, es aportar valor en la redacción de los contenidos y el desarrollo de los vídeos que ya estamos produciendo alrededor de esos contenidos para que lleguen de la mejor manera posible a los chavales y tengan la mayor visibilidad posible, ya no solo entre ellos, sino también entre sus profesores”.

 

Una tarea vital porque, para Calle, esos contenidos que están elaborando dentro del programa de Aquología de la Escuela del Agua deberían ser “obligatorios en la educación” hasta el punto de que se debería insistir más en ellos que en una ecuación de segundo grado. “Me encantaría que en las escuelas se plantara la semilla de la curiosidad por temas tan relevantes como el agua, la ingeniería de las presas o mostrar cómo se lleva el agua a lugares donde nunca ha habido. Y esto es la punta del iceberg”, manifiesta. “Por ejemplo, no puedes conseguir que el agua pueda tener las mejores condiciones sin personas formadas que se dediquen a ello, y eso es imprescindible trasladarlo a los más jóvenes”, enfatiza el profesor, que vuelve a reafirmar que la “educación es la clave de los demás ODS”. Objetivos que, por cierto, se deberían enseñar a los alumnos para que sean conscientes de que “tenemos 17 retos muy importantes que solucionar y que nos tenemos que tomar en serio”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas